Home Urología Virus del Papiloma Humano en Hombres

Virus del Papiloma Humano en Hombres

El virus del papiloma humano (VPH) es muy común en varones sexualmente activos y en la mayoría de los casos es totalmente asintomático, por lo que resulta difícil la detección de este padecimiento.

Se han realizado diversos estudios en los cuales se ha encontrado que de la población masculina infectada por VPH al menos el 60% es portador de un tipo de virus de alto riesgo los cuales pueden progresar hasta desarrollar cáncer, mientras que el 40% presenta un tipo de virus de bajo riesgo y presentan o no lesiones benignas.

Consecuencias

El VPH en hombres está asociado con diferentes patologías entre las más importantes se encuentran: el cáncer anal, el cáncer de pene y el cáncer orofaríngeo. También pueden presentar diferentes tipos de verrugas genitales dependiendo del tipo de VPH.

Cómo se contagia

Existen diversos factores que llevan al contagio de VPH en hombres, principalmente es por vía sexual (vaginal o anal) y por vía oral (sexo oral). Es decir, proveniente de tener relaciones sexuales con un hombre o mujer infectados de este virus sin una protección adecuada.

Sintomatología del VPH

El VPH en hombres la mayoría del tiempo es asintomático, por lo que muchas veces lo transmite a su pareja sexual sin saber siquiera que es portador.

Algunos tipos de VPH al igual que en mujeres desarrollan verrugas o condilomas principalmente en el pene, testículos, ano, ingle o muslos. El tiempo de aparición de estas verrugas es muy variado y puede ir desde semanas hasta años después de la infección inicial.

Diagnóstico para el VPH en hombres

Los varones con sospechas de estar infectados, se pueden realizar una prueba de ADN mediante una hibridación de ácidos nucléicos para saber si son portadores o no.

En caso de que lo sean, mediante una prueba de laboratorio conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR) será posible identificar si son poseedores de un virus de alto o bajo riesgo.

Es ahora una de las mejores técnicas para el diagnostico de la infección ya que te permite conocer con certeza el tipo viral involucrado, además de que ayuda a identificar la patología así como el tratamiento a seguir.

Penescopía

Es
una técnica utilizada para la detección del VPH en genitales masculinos. Permite la identificación de lesiones asociadas con el examen clínico que pueden pasar desapercibidas a simple vista.

Este examen se utiliza acido acético al 5% el cual actúa haciendo reacción en las lesiones y las vuelve visibles. En caso de que el paciente presente alguna lesión anormal es importante tomar una muestra (biopsia) del tejido afectado para que sea analizada en un laboratorio por un patólogo.

Es importante señalar que estos estudios proporcionan una visión clara y detallada de la lesión, lo cual es importante para el diagnostico de la misma.

Te Puede Interesar:
La Eyaculación Precoz – Ejercicios En Pareja

Vacuna contra el VPH en Hombres

La vacuna contra VPH en hombres es un tema de debate. Existen diversos argumentos en los cuales se discute la importancia de también vacunar a los hombres, uno de ellos es que si recibieran la vacuna indirectamente se está contribuyendo a disminuir la probabilidad de que puedan contagiar a alguien de VPH, sobre todo a mujeres en el caso de hombres heterosexuales, y con esto habría una disminución de Cáncer Cervicouterino.

Sin embargo, los análisis actuales sugieren que en la relación costo-efectividad, vacunar a una mujer es más viable que vacunar a un hombre, es por eso las campañas de vacunación están dirigidas generalmente a mujeres.

Prevención del VPH en hombres

Utilizar métodos anticonceptivos de barrera como el condón en el momento de tener relaciones sexuales vaginales o anales, inclusive durante el sexo oral. Sobre todo si se tiene más de una pareja sexual.

Visitar al urólogo para una revisión por lo menos una vez al año, sobre todo si tienes una vida sexual activa y si observas alguna lesión en el área genital, dolor, irritación o la aparición de verrugas.

La vacuna del VPH para hombres está disponible y se recomienda aplicar antes de que se inicie a tener relaciones sexuales ya que tiene mayor efectividad.

Tener una buena alimentación y hacer ejercicio frecuentemente para mantener nuestro sistema inmunológico en buen estado.