Eyaculación Precoz II

Eyaculación precoz

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA EYACULACIÓN PRECOZ?

Causas orgánicas: las afecciones urogenitales de la uretra posterior y próstata, alteraciones de tipo neurológico, trastornos degenerativos, alteraciones vasculares, fármacos (antidepresivos, antihipertensivos, estimulantes), desequilibrios hormonales y todas aquellas enfermedades que alteran los mecanismos reflejos de la eyaculación.

Causas psicológicas: son más frecuentes. La causa inmediata siempre presente en la eyaculación precoz es un déficit de percepción de las sensaciones sexuales.

Otras causas pueden ser: mensajes antisexuales en la infancia, falta de información sexual, presión por parte de la pareja, ambiente familiar problemático, ansiedad, stress, miedo al fracaso, dificultad en controlar los estímulos

Te Puede Interesar:

El Tabú de la Eyaculación Precoz

¿CÓMO AFECTA A LA PAREJA LA EYACULACIÓN PRECOZ?

Si un hombre padece de eyaculación precoz los preliminares son indudablemente cortos, lo cual hace que la mujer no pueda alcanzar un estado elevado de excitación y por tanto que no pueda llegar al orgasmo a través del coito o penetración.


¿QUÉ TRATAMIENTOS EXISTEN PARA LA EYACULACIÓN PRECOZ?

Los tratamientos más novedosos son fármacos y psicoterapia en general y en contados casos la cirugía (neurotomía selectiva).

Sin embargo, la última línea de tratamiento más eficaz consiste en la terapia conjunta andrólogo-sexológica. Se trata de la administración de nuevos medicamentos que producen un retraso en el reflejo eyaculatorio unido a un proceso de psicoterapia de pareja paralelo que conlleva un aprendizaje de técnicas y ejercicios.

¿QUÉ PORCENTAJE DE ÉXITO EXISTE PARA EL TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ?

La terapia tiene una duración de entre 3 y 6 meses y se consigue en 95% de éxito.


¿QUÉ COMPLICACIONES U OBSTÁCULOS PUEDEN PRESENTARSE EN EL TRATAMIENTO?

Puede frenar la terapia: la angustia anticipatoria al fracaso, si la pareja no colabora o no se compromete al tratamiento, la ausencia de comunicación y sensibilidad hacia los sentimientos de ambos miembros de la pareja, objeciones a las técnicas debido a actitudes rígidas, etc.


Si se presenta o se sufre esta patología, lo mejor es consultar cuanto antes a un especialista; cuanto antes se consulte y empiece el tratamiento más pronta curación se obtendrá.