El virus del papiloma humano podría estar contribuyendo al aumento en el número de cánceres de cabeza y cuello en Estados Unidos, de acuerdo con un nuevo estudio en la revista Journal of Clinical Oncology.
En el estudio se encontró que el número de casos de cáncer bucofaríngeo, que se presenta en las amígdalas, en la parte trasera de la boca garganta y en la base de la lengua están aumentando desde la mitad de la década de los 80.
En el estudio se sugiere que uno de los motivos es el aumento en el número de personas que tienen sexo oral y como resultado se exponen al virus del papiloma humano.
Los investigadores dicen que estos tipos de cáncer se dividen en dos categorías: los causados por el alcohol y tabaco y los que se originan por el VPH (el virus del papiloma humano). Aproximadamente el 70% de todos los tipos de cáncer bucofaríngeo los provoca una infección de VPH.
Los investigadores analizaron las muestras de tejido de casi 6,000 pacientes en Hawai, Iowa y Los Ángeles entre 1984 y 2004. Descubrieron que el cáncer relacionado con el VPH aumentó el 225%, mientras que el cáncer que no tiene relación con el VPH disminuyó el 50% (lo que probablemente se deba a la disminución en el hábito de fumar y del consumo de tabaco).
Aún así, los pacientes con cáncer que tiene relación con el virus del papiloma humano viven más tiempo.
“Los pacientes con cáncer relacionado con el VPH tienen mejores índices para sobrevivir”, dice el investigador principal, el doctor Anil Chaturvedi del Instituto Nacional del Cáncer.
“Las razones precisas de por qué sobreviven no son claras, pero los tumores en los pacientes con VPH tienden a causar menos daño genético. Por esa razón, son más sensibles a las terapias contra el cáncer como el tratamiento con radiación”.
Gillison dice que alrededor del 95% del cáncer bucofaríngeo relacionado con el VPH lo causa el VPH16, una cepa que combate el Gardasil y el Cervarix, las dos vacunas que actualmente se venden para prevenir el cáncer cervical.
Te Puede Interesar:
Disfunción Eréctil Afecta a Hombres con Diabetes a Edad más Temprana
El Gardasil se aprobó en 2006 para uso en mujeres entre los nueve y los 26 años para ayudar a prevenir el cáncer cervical y las verrugas genitales.
En el 2009 se aprobó para reducir el riesgo de verrugas genitales en los hombres entre los 9 y los 26 años. Todavía no se recomienda usar para prevenir el cáncer que se relaciona con el VPH, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de EU. El Cervarix se aprobó en 2009 para su uso en mujeres entre los 10 y los 25 años. Todavía no se aprueba para el uso en varones.
Los hallazgos son importantes porque el aumento en este tipo de cáncer es relativamente rápido en comparación con otros tipos de cáncer como el cervical, dice Chaturvedi.
Con respecto al cáncer cervical, las tasas de incidencia disminuyeron con el tiempo gracias a las evaluaciones, pero actualmente no existen pruebas para la detección del cáncer bucofaríngeo.