El virus del papiloma humano (HPV) es un virus común que se transmite por vía sexual. Existen más de 40 tipos de HPV que se pueden transmitir por vía sexual y las lesiones se ubican con mayor frecuencia en el pene, ano, piel contigua a los genitales, boca y todas aquellas partes del cuerpo que se expongan a un contacto directo con el virus.
Un hombre que contrae el virus del HPV pueden causar verrugas genitales (o condilomas acuminados) hasta incluso cáncer de pene o ano.
¿Cuáles son los signos y síntomas? Entre los hombres que contraen problemas de salud se manifiestan los siguientes síntomas:
Signos de verrugas genitales:
• Uno o más bultos en el pene, los testículos, la ingle, los muslos o el ano.
• Las verrugas pueden ser elevadas, planas o en forma de coliflor, y por lo general no duelen.
• Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una persona infectada.
Signos y síntomas de cáncer anal:
• Algunas veces no hay signos ni síntomas.
• Sangrado, dolor, picazón o flujo en el ano.
• Inflamación de los ganglios linfáticos en el área del ano o la ingle.
• Cambios en los hábitos de defecación o en la forma de las heces.
Signos de cáncer de pene:
• Signos iniciales: cambios en el color, engrosamiento de la piel o crecimiento de tejido en el pene.
• Signos posteriores: un bulto o llaga en el pene. Por lo general no duele, pero en algunos casos la llaga puede ser dolorosa y sangrar.
• Puede que no haya síntomas hasta que el cáncer esté muy avanzado.
Te Puede Interesar:
Linaza Combate Cáncer de Próstata
El VPH se transmite por contacto genital, más a menudo por relaciones sexuales vaginales y anales. Dado que el VPH por lo general no produce síntomas, la mayoría de los hombres y las mujeres pueden adquirir el virus y transmitirlo a sus parejas sin saberlo. Una persona puede tener el VPH aun cuando hayan pasado años desde que tuvo una relación sexual.
Actualmente no existe una prueba o test aprobado para detectar el HPV en los hombres. El tratamiento consistirá en erradicar las lesiones producidas por el virus HPV, ya sea por tratamiento médico o quirúrgico.
Lo importante es realizar un diagnostico precoz para poder descartar enfermedades relacionadas con el cáncer o su posible cura de las lesiones que ocasiona este virus, sino también desde lo estético y calidad de vida.
La mejor forma de reducir las probabilidad el contagio del HPV es usando preservativo (todo el tiempo y de forma correcta), aunque este virus suele infectar áreas que un preservativo no cubre, por lo que el condón no protege totalmente de este virus.